Quantcast
Channel: Labores de Tania
Viewing all 73 articles
Browse latest View live

Guardagujas (paso a paso)

$
0
0
Hoy les quiero enseñar un guardagujas que hice el otro día en un momento. Es muy sencillito y está hecho con la técnica de las agujas de enfieltrar.
Mi objetivo era hacerles un pequeño paso a paso para que vieran lo sencillo que resulta esta técnica ¡¡¡ pero las fotos quedaron fatal!!! les pongo alguna para que se hagan una idea, estoy segura que lo pueden hacer sin dificultad porque es lo más fácil del mundo.
Material:

  • una almohadilla de gomaespuma
  • lanas, bien sean naturales, que son más suavecitas o bien sintéticas, como la roja, que vienen en bolsas y que ha sido la que yo he utilizado para hacer este guardagujas y que para estas pequeñas labores están muy bien y no son caras.
  • agujas de enfieltrar, en este caso son de la marca Clover.
  • moldes para hacer figuras (de esas que usamos para repostería).
  • y fieltro, yo he utilizado este verde con topitos blancos.
La idea partió de este corazón de madera que ví en Navidades ¡y que me encantó! (la única foto que tengo es terrible...) cuando descubrí que tenía este fieltro en verde con topitos en blanco pensé que me podría quitar el desconsuelo de encima.
¡Empezamos!
  • Cortamos el fieltro, más o menos al tamaño del guardagujas que queramos hacer y lo ponemos encima de la gomaespuma.
  • Colocamos el molde  elegido (en este caso cogí el molde del corazón) encima del fieltro por el derecho.
  • Ponemos encima del molde un poquito de fieltro rojo (creo que yo le puse mucho, no hay que llenarlo demasiado) 


  •  Picamos con el aparatito de Clover. Las agujas van pinchando la lana con el fieltro y al final se queda incrustado en este.

  • Yo le añadí otro tono de rojo para darle volumen y un poquito de fieltro blanco (le pueden poner restos de lanas) para darle un toque de reflejo, tal y como estaba en el corazón de madera que les enseñé.
  • Aquí, como quería hojas pequeñas no utilicé ningún molde. Dibujé las hojas con un boligrafo Frixion (que se borra si le pasas la plancha) y usé una sola aguja y fuí enfieltrando con paciencia.

Esto es todo, después le puse un fieltro beig debajo y le pasé la máquina  de coser alrededor.
y en el interior, las hojas para poner las agujas las hice con esta tela de flores.

 y por detrás, muy sencillito.
un broche a presión de plástico para cerrarlo y el logo de mi blog (que creo que no se los había enseñado) fué un autoregalo que me hice hace mucho tiempo. 
Se lo encargué a María Calcetines, pero no sé si los sigue haciendo...ojalá que sí porque hacía cosas monísimas.
 Espero que no les haya cansado demasiado, como verán es super sencillo y pueden trasladar cualquier dibujo que les guste al fieltro.
¡Hasta la próxima! un besito para todas

Image and video hosting by TinyPic

Cuadritos

$
0
0
Hoy les quiero enseñar tres cuadritos que he hecho, a ver si les gusta.
El primero, es esta niña diseñada por Jacqueline Morel. Su libro Le Petit Monde, es sin duda uno de mis favoritos (hace muchos años les enseñe aquí una bolsita con la letra M, que también era de este libro).
Lleva un poquito de bordado que le da un toque más cálido a la aplicación.
Por supuesto, uno me lo hice para mí, porque hay labores que me hace ilusión tenerlas... de mí ...para mí ...¡pero también hice tres más para regalar, es un detalle que me parece precioso y como es pequeñito tampoco obligo a la receptora, es simplemente eso, un detalle.
La medida del bordado es  de 14 cm x 9 cm. 
El marco es de Maison du Monde, cada vez que paso por la tienda me compro uno, son muy baratitos y tienen un tamaño que me parece muy práctico para este tipo de labores.
Vamos a por el segundo cuadro, también utilicé el mismo marco por lo que las medidas son las mismas que el anterior; 14 cm x 9 cm. 
En esta ocasión utilicé un botón que había pintado hace tiempo y que no había utilizado y no puede ser, porque hacer para guardar no es plan, así que en esta ocasión tuve fácil la elección del motivo.
Aquí les enseño más de cerca el botón de la casa pintado por mí y  junto a él le he puesto una vallita de madera que compré en Creativa a Creaciones Myr  y va muy bien para estas composiciones con casas, arboles, prados y que también quería aprovechar, hay que dar salida a todas las cositas que vamos adquiriendo.

Como verán no tiene ninguna complicación, a mi me parece que es un regalo facilito para autoregalarnos (este también me lo quedé yo) o bien para tener un detalle con una amiga aficionada a las labores. Estoy supercontenta porque en mi cuarto de costura queda ...¡tan mono!!!.
Y el tercer cuadrito, es muy pequeñito, es una minucia que mide 6,5 cm de alto por 4,5 cm ¡y también me encanta!!!
El marco también es del mismo sitio que los anteriores, pero de este no pude comprar más, la verdad es que es una pena porque me hubiera gustado hacerme uno para mí.
Fué un regalito que le hice con muchísimo cariño a mi sobrina Marta que sé que le gustan las ovejitas.
Aquí les dejo a los tres cuadritos juntos, esto es todo por hoy, espero que les hayan gustado, son de esas labores muy fáciles de hacer y que nos dan mucha satisfacción porque son resultonas.
Un besito para todas y hasta muy pronto

Image and video hosting by TinyPic

Neceser con aplicación de Anni Downs

$
0
0
Hoy les quiero enseñar mi último neceser de costura, si... ya sé que tengo varios pero ¡es que me encantan!. Este lo hice para una de tantas labores que tengo entre manos, la verdad es que me gusta tener cada labor en su "recipiente" correspondiente.
Tengo que confesar que le tengo especial cariño porque el motivo del bordado es de Anni Downs, mi diseñadora favorita, en concreto de su libro The Home Patch de la editorial Quiltmania.
Todos sus diseños son adorables, tiernos y sencillos...y creo que reflejan su personalidad o por lo menos a mi me gusta pensar que ella es así. Creo que somos muchas las que tenemos verdadera admiración por esta gran diseñadora ¿verdad?.
Las fotos son malillas aishhh las he intentado repetir pero no hay manera siempre me quedan algo quemadas, pero bueno es lo que tengo y me hacía ilusión enseñarles mi nuevo neceser de costura.
Este neceser tiene, lo que llaman varillas invisibles y lo pude hacer gracias al mágnifico tutorial de mi admirada Elena de Momentos de Costura
La cremallera la puse como dios me dió a entender, tengo que practicar un poco más pero estoy contenta con el resultado, unas puntaditas aquí y allá y no queda del todo mal.

Bueno mis niñas, hoy no las canso con muchas fotos porque la verdad es que, como decía mi abuela, están un poco "chuchurrías, es una pena porque al natural es mucho más bonito. 
Voy a ver si me hago un guardagujas a juego y así cuando toque la próxima sesión de fotos espero que se porte un poquito mejor.
Muchas gracias a todas por  las visitas y por todos los comentarios tan cariñosos que me dejan y que tanto me motivan,  
Un besito y ¡feliz semana!
Image and video hosting by TinyPic

Para las agujas y los dedales

$
0
0
Hace unos días en el blog de Mary Carmen "Coso que te coso" vi un estupendo video tutorial  de como hacer un bloque de patchwork llamado exploding block. 
En mi entrada anterior ya les comentaba que quería hacerme un guardagujas a juego con el neceser de costura y pensé que podría ser una excusa perfecta y además una buena oportunidad para iniciarme en esta técnica.
Me puse manos a la obra, escogí las mismas telas del neceser y bordé esta sencilla flor en la solapa.

 En el interior ...unas flores bordadas en el fieltro para trabar las agujas y los alfileres.
 Y este es el resultado ¿a qué está mono?. Yo estoy supercontenta ¡mi primer exploding block!, gracias Mary Carmen, me ha encantado ver tu video, lo explicas muy bien y me ha resultado muy fácil de hacer ...estoy muy contenta, gracias a ti he podido aprender algo nuevo.

Ya que estamos hablando de guardagujas aprovecho y les enseño otro guardagujas diseñado por Mar de Authentic.
 
No suelo comprar kits preparados con sus telas, básicamente porque tengo muchas a las que me gustaría dar salida, pero cuando vi este diseño, me pareció muy original, aunque está un poco alejado de los colores que habitualmente utilizo.

El kit no defrauda, ya que las explicaciones son muy claras y la tela que aportan es perfecta (a diferencia de algún que otro kit que he comprado que las explicaciones son cutres o la tela es raquitica....que rabia me da) .
 Y por último, para no canserles más...

les quiero enseñar un guardadedales que me imagino que habrán visto  mucho por Pinterest. 
Yo lo he hecho tal cual, no me he complicado la vida, espero que su creadora no se moleste.

Hay muchísimos tutoriales de como hacer estos guardadedales, pero yo lo hice siguiendo el tutorial del blog Pitimini Cose, está muy bien explicado y me fué muy útil ¡muchas gracias Montse!.

Un besito para todas y en especial para Mary Carmen de "Coso que te coso" y Montse de "Pitimini Cose".

Image and video hosting by TinyPic

Otro cojín

$
0
0
Antes de que comience la primavera y por consiguiente el calorcito, les quería enseñar esta labor que es más propia para el otoño y el invierno, porque este cojín en verano nada más verlo te puede salir un sarpullido.

Me gusta hacer fundas de cojines según sea la época del año. Lo ideal, o por lo menos es lo que yo hago, es hacer las fundas adaptadas a las medidas de los rellenos que tengo en casa, así en verano los visto más ligeros y en invierno me permito el lujo de utilizar lanas o fieltros. 
 En este caso he bordado varios tipos de puntos muy sencillos con hilo Mouliné, hubiera quedado muy bonito haberlo hecho con ovillos de lana, pero bueno, era lo que tenía por casa.
 Al final este cojín no se quedó en mi casa porque a mi hija Cristina le encantó, a veces me sorprendo con las chicas jóvenes, yo hubiera apostado que no era de su estilo pero no...le encantó y a su casa se lo llevó y yo más feliz que una perdiz, siempre digo que mis hijos son mis grandes admiradores, me apoyan y me animan como nadie en este mundo...eso...y yo feliz.
Cada vez me apasiona más el bordado, por si a alguien le pueda interesar les cuento que he hecho un par de cursos on line, uno con una diseñadora argentina con unos diseños muy divertidos que se llama Señorita Lylo y otro con una bordadora que me rechifla que se llama Yolanda Andrés . 
Ahora lo que tengo que hacer es practicar porque la teoría, por lo menos de los puntos más sencillos, no es complicada, todo es cuestión de práctica, práctica y práctica.
Es todo por hoy, disculpen las fotos, no doy pie con bola...muchas gracias por sus visitas y comentarios ¡me hacen muchísima ilusión!.
Image and video hosting by TinyPic

Colcha de Log Cabin

$
0
0
Hoy me gustaría enseñarles la última colcha que me he hecho. He utilizado la técnica de Log Cabin, es una de las más básicas y sencillas dentro del patchwork tradicional.
A pesar de ser una de las primeras que se aprenden, yo no sabía hacerla y la verdad es que me daba un poco de desconsuelo porque se pueden hacer labores preciosas.
Me decidí a experimentar y pensé que podría probar con alguna labor relativamente fácil como una colcha de pequeñas dimesiones, de esas para arroparnos cuando estamos viendo la tele.
He tardado muchos meses en hacerla, no es que sea compleja pero me lo tomé con toda la calma del mundo, saboreando cada puntada y la elección de las telas. Quería hacerla en tonos azules y rosas aprovechando muchos restos que tenía por casa.
Así durante muchas noches después de cenar mientras escuchaba algún programa en la televisión, fuí construyendo cada uno de los bloques con muchos trocitos de telas.
Está totalmente cosida a mano, lo cual me resultó ideal para hacerla en esos ratos que tenía por la noche porque no hace falta mucha intendencia, sólo agujas, hilo, tela y tijeras.
Como la faena me ha durado varios meses, me hace gracia comprobar como a lo largo de éstos he cambiado la estética en la composición de los bloques.
Así en los primeros mi elección fué un poco más loca, contrastando más los colores pero a medida que los iba haciendo buscaba más armonía y homogeneidad en las telas. 
Al final estoy contenta con el resultado, cada bloque es diferente pero me encanta así.
La tela trasera es una sábana de algodón del Corte Inglés en tonos rojos y como verán el acolchado es sencillo, ya que sólo lo he hecho alrededor de cada uno de los bloques y las tiras que los unen, pero sinceramente no tenía ganas de más...es la tercera colcha que acolcho en los últimos meses y ya tengo mi cupo anual totalmente cubierto.
Creo que finalmente no la voy a utilizar para arroparme mientras veo la tele porque me ha quedado más grande de lo que incialmente pretendía,  pero no me importa porque ahora tengo una colcha cubrecama para la habitación de mi hija que me encanta.
Bueno pues estos es todo por hoy, aquí la tenemos dobladita para llevarla para casa, espero que les haya gustado.
Image and video hosting by TinyPic

Llaveros

$
0
0
 Con la llegada del buen tiempo me entran ganas de hacer labores más sencillitas, más coloridas y por supuesto un poco más divertidas.
 Estos llaveros son muy faciles de hacer y creo que son un detalle muy mono para regalar.
Uno de ellos fué para mi hija para que guardara las llaves de mi casa y la pudiera identificar rápidamente, por suerte a ella todo le gusta y es la probadora oficial de mis chorraditas.
 Están hechos en fieltro con la técnica del aplicado libre a máquina. Lo tengo casi todo listo para hacer una pequeña entrada con un paso a paso de esta técnica que es tan fácil y tan resultona y que seguro todas conocen pero a lo mejor le viene bien a alguna de ustedes.
 Que pena que no me quedé con uno para mí, porque ahora cuando veo las fotos los veo graciosos y me hubiera gustado quedarme con uno.
 En la parte trasera le pueden poner lo que más les guste. A mí me encantan los corazones y ese muac me chifla.
Esto es todo por hoy, tengo hechos otros llaveros con otros motivos pero hoy no las quiero cansar más. Ya se los iré mostrando en posteriores entradas.
Un besito para todas, en especial para todas las amigas con las que empecé en el mundo del blog y que ya no se asoman por aquí...no sé...el otro día me acordaba de ellas, con muchas entablé una relación muy bonita a través del correo, compartíamos el entusiasmo del comienzo de nuestros respectivos blogs...la verdad...las echo de menos...
Image and video hosting by TinyPic

Paso a paso: Aplicado libre y llavero

$
0
0

Hola a todas ¡feliz Pascua de Resurrección!. Mas vale tarde que nunca pero aquí estoy con mi llavero nuevo y he pensado que quizás les interese esta entrada donde les cuento el paso a paso del aplicado libre y de como hacer este pequeño llavero.
Ya les comento que no soy experta y que seguro que por internet encontraran muchas maneras de afrontar esta técnica tan resultona, ni siquiera sé si ésta es la forma correcta, pero con toda la humildad les cuento como lo hago yo y si alguna de ustedes les sirve, pues yo encantada de la vida.
Así mismo les ruego tengan un poco de paciencia porque con tanta foto quizás les resulte una entrada un poco larga.
¡¡Empezamos!!!

Para mi lo más importante en el aplicado libre es tener cerca esta aguja, se llaman agujas ciegas y son muy prácticas porque puedes introducir el hilo sin enhebrar. 
Si se fijan tiene dos agujeros, el de abajo sirve para meter el hilo de forma tradicional y el de arriba no está del todo cerrado, tiene una abertura por la parte superior que permite enhebrar el hilo simplemente tensándolo y haciendo presión hacia abajo.

Materiales:

  1. Dos trozos de fieltro de 3" (7 cm) x 2 1/4" (5,5 cm). Yo trabajo con pulgadas pero si quieren saber  a cuantos centímetros corresponde, en el lateral de mi blog hay un conversor (o convertidor) de pulgadas a centímetros y viceversa que es muy práctico.
  2.  Restos de telas de varios colores 
  3. Resto de guata de unos 2 1/2" x 2"
  4. Papel termoadhesivo de doble cara, de esos que usamos para hacer apliqué.
  5. Una argolla
  6. Un trozo de cinta de 3"
  7. El dibujo que vayamos a aplicar
  8. Hilo de color oscuro.
  9. Botones, charm o lo que le quieras poner,
Calcamos las partes del dibujo en el papel termoadhesivo como hacemos habitualmente con las aplicaciones: R reves del papel con R revés de la tela., planchamos y recortamos.
Situamos las telitas en el fieltro conforme al modelo que queramos hacer, en este caso, una casita por delante y un corazón por detrás.
Elegimos un color oscuro, el que tengamos en casa, no hace falta buscar uno especifico, con tal de que sea oscuro para que haga contraste con la tela nos servirá.
Empezamos sin miedo y pasamos la máquina de coser con una puntada más bien pequeña (en mi caso con una Bernina 440 el tamaño fué 1.80) Yo comienzo por lo menos complicado, en este caso por el corazón.
 Y después poco a poco por el resto de las aplicaciones, sin prisa. Está técnica te permite un estilo más desenfadado por lo que si no queda del todo bien, no pasa nada.
Al final nos quedará esta maraña de hilos, pero tranquilas aquí es cuando entra en juego la aguja ciega, como no hace falta enhebrar, vamos pasando todo los hilos para la parte posterior, simplemente tensando el hilo hacía abajo y ya entra en el orificio superior.

Aunque no se vea bien en esta foto, cuando todo los hilos estén en la parte posterior hacemos pequeños nudos y los cortamos.
 Así nos tiene que quedar de rematado
En el paso siguiente doblaremos la cinta y en medio ponemos la argolla y la unimos a la guata con un pespunte. Este paso no es del todo necesario porque el fieltro tiene suficiente cuerpo, pero a mi me gusta que quede mullido.
Hacemos un pequeño sandwich: parte trasera, guata con la cinta y parte delantera.
Fijamos con alfileres y lo llevamos a la máquina donde pasaremos un pespunte alrededor del borde a 1/4 de pulgada o quizás menos  
  Y ya está....aquí tenemos nuestro llavero por delante 
 y por detrás.
Como verán ha sido superfácil, lo más latoso es el tema de los hilos pero que con esta aguja lo solucionamos perfectamente. Se trata de disfrutar y de ser organizados.
El próximo día les enseñaré otros llaveros con otros dibujos ya que hoy la entrada ha sido más larga de lo habitual 
Ya me contarán...si tienen alguna duda no duden en comentármelo.
Besitos 
Image and video hosting by TinyPic

Bolsa limosnera

$
0
0
Aprovechando estas temperaturas tan buenas y este tiempo tan bonito quería enseñarles esta bolsa que he hecho para poner las pequeñas labores.
Ya les he contado en otras ocasiones que me parece muy práctico tener varias bolsas o neceseres para poner las distintas labores en las que estoy trabajando.
En esta ocasión compré el kit completo de esta bolsa limosnera, que así se llama, a una persona que conozco y aprecio muchísimo, a la que admiro como persona y por supuesto como diseñadora, se llama Teresa y es el alma de KITEALO, me imagino que muchas la conocerán de las distintas ferias de patchwork.
 El kit está maravillosamente explicado y los materiales son muy generosos, incluso me sobró mucho hilo...así da gusto, no todos pueden presumir de lo mismo.

Me parece una bolsa delicada, con unos colores muy apropiados para esta época del año y con los que me siento identificada completamente.
Y además es una labor ideal para aquellas personas que quieran iniciarse en el mundo del bordado e incluso para aquellas que lo dominan, pero que simplemente quieren disfrutar haciendo una bolsa tan bonita.


¿A qué es bonita? Bueno, a mi me encanta y espero que a ustedes, también.
En otro orden de cosas y tal como les prometí en mi última entrada y para dejar zanjado el tema de los llaveros les dejo unas fotos para que vean que cualquier objeto puede servirnos de inspiración para hacer estos divertidos llaveros.





Con este LOVE me despido por hoy. Quiero darles las gracias por pasarse por aquí y dejarme su cariño.
Un besito para todas y en especial para Teresa de Kitealo...gracias por diseñar cosas tan bonitas.
Image and video hosting by TinyPic

Estuche de manicura

$
0
0

¡Hola a todas! en esta ocasión les quiero enseñar este estuche de manicura, que muchas de ustedes ya conocerán a través del blog de Elena de Momentos de Costura.

Estoy muy agradecida a Elena porque sin su magnífico TUTORIAL no me hubiera atrevido a hacerlo. 
Está tan claro y tan bien explicado que la verdad es que me resultó muy ameno de hacer y estoy encantada con el resultado.
 Me hacía falta un buen estuche para las cosas de la manicura y como suele ser habitual...en casa de herrero cuchillo de palo...yo tenía mis cosas en un estuche muy corriente, por lo que hacer el que nos proponía Elena me pareció un aliciente estupendo y una oportunidad de tener mis artilugios bien organizados.
 Tiene gran capacidad para tener ordenadas, pinturas, limas y todo lo que necesito para hacerme la manicura.

Elegí las telas en tonos azules y beig, que es una combinación que me encanta y la cinta que encontré a juego fué también en estos tonos.
¿Qué les parece? yo estoy muy contenta no sólo con el resultado sino además por haber conseguido aprender algo nuevo. 
Tenemos en internet muchísimos tutoriales de muchas personas que de forma desinteresada  lo ponen a nuestra disposición. 
Espero que sean muchas las que se animen a hacerlo.
Un beso muy fuerte para ti Elena, eres genial, gracias de corazón
Un beso también para todas, muchísimas gracias por sus palabras y sus visitas que tanto me animan a seguir cosiendo.
Image and video hosting by TinyPic

Cojines primaverales

$
0
0

 En esta entrada les quiero enseñar unos cojines muy primaverales que me encanta tener en mi cama porque los encuentro muy dulces. 
El primero es un cojín muy sencillo con una aplicación de un corazón hecho con telas muy suaves y fijado con la técnica de aplicado libre a un cojín hecho con un lino muy clarito. 
 
Lleva pocos adornos, unas cruces y un pespunte en tonos azules... ya ven que labor tan sencilla.
 El otro cojín que les quiero mostrar ha sido todo un reto para mí porque aunque me gusta tejer, pocas han sido las veces que he cogido las agujas para hacer punto desde que hice la canastilla de mis hijos.
Realmente lo que tejes es una banda que después ajustas a un cojín a modo de adorno, bien en el lateral o en el centro, yo encuentro que es una idea muy original y además queda sencillo pero muy vistoso.
 Este es el acabado por la parte trasera.
Y aquí por la parte delantera.
El diseño es del libro "Punto Lace" de Lynne Watterson de la Editorial Drac, es un libro totalmente recomendable ya que los gráficos están muy bien explicados y tienen otras labores muy interesantes.
 Esto es todo...espero que les haya gustado tanto como a mí.
Me encanta verlas por aquí, gracias por sus visitas.
 Hasta muy pronto.

Image and video hosting by TinyPic

Funda para la plancha del pelo

$
0
0
Ay...no sé si es el calor o la vagancia absoluta la que invade mi cuerpo pero últimamente no coso nada de nada y además tengo que confesar que cuando dejo de publicar mucho tiempo me cuesta mucho volver a retomar el blog ...vamos que estoy hecha una vaga perdida.
Pues... ¡al ataque! que si me lo pienso mucho al final dejo pasar los días y no publico y ¡eso no puede ser!!. 

Les quiero enseñar mi última funda, la verdad es que tengo verdadera devoción por hacer todo tipo de fundas para esconder objetos que no me gustan mucho.
Hace unas pocas semanas tuve la gran suerte de estar en Tenerife y pude acercarme a la 1ª feria de patchwork que se celebraba en Santa Cruz. 
Compré algunas cositas y me gustó mucho dar un paseo por los distintos stand de las tiendas que hicieron todo lo posible por mostrarnos lo mejor de sus productos.
Todos me gustaron y "pequé" en varios de ellos, pero como he dicho en otras ocasiones tengo verdadera debilidad por Fabiola y su tienda Mía's Patch y todo lo que tiene me enamora...¡que le voy a hacer!.
Como estaba sin ningún proyecto en mente, en cuanto vi este kit para hacer una funda para la plancha del pelo no lo dudé un instante.
Ya les digo que podría haberme hecho la fundita con las telas que tengo en casa, pero es que la tela verde de flores combinada con la de lunares en rosa, me rechifló.
En esta ocasión no tuve que pensar en nada, Fabiola me lo puso todo en bandeja...las telas, la cremallera, las cintas, la borla...seguro que yo no lo podía haber elegido mejor, yo sólo tuve que acolchar y coser las piezas.

Estoy muy contenta porque a veces necesito un proyecto sencillo pero que me enganche totalmente y que me desatasque de esa vagancia costuril.
Bueno ¡esto es todo por hoy! espero que les haya gustado, poco a poco me iré poniendo al día con todas sus publicaciones.... últimamente no paro mucho la pata y tengo muchas visitas pendientes,
Les envio un abrazo enorme y les doy las gracias por estar siempre ahí.
Muchos besitos para todas.
Image and video hosting by TinyPic

Neceseres con un toque bohemio

$
0
0

Hola mis niñas ¿qué tal el veranito? ya veo por los blogs que muchas de ustedes están de vacaciones.
 Con este calor cuesta un poquito más coser pero también es verdad que con la llegada del buen tiempo apetece hacer labores más alegres y coloridas.
Hoy les quiero enseñar un par de neceseres que he hecho para mis hijas.
Este año está muy de moda el estilo bohemio ¡a mi me encanta! y la verdad es que en las mercerías podemos encontrar gran variedad de cintas bordadas, madroños y pasamanería diversa que si lo utilizamos en bolsos o neceseres consiguen darle un toque diferente.
Como verán la cinta lo hace todo. He utilizado tela vaquera y le he puesto un poco de guata para que tuviera un poquito de cuerpo.
Encontré en Los Encantes este artilugio pomposo y rimbombante que me hizo mucha gracia.
Se lo puse a la cremallera  que estaba un poco sosita ¿a qué quedó gracioso?.
Éste se lo regalaré a mi hija Cristina, espero que le guste.
 Este es el segundo neceser con la misma cinta, solo que la he puesto en sentido vertical. 
Estoy muy contenta porque por una vez acabo lo que compro, en esta ocasión la cinta me dió justita para los dos neceseres.

En los laterales le hice unas borlas con hilos que tenía por casa .
Como fué el primero que hice, tiene más fallitos que el azul pero yo creo que si lo miras rapidito quedó muy resultón.
Éste fin de semana se lo pude regalar a mi hija María y ¡le encantó!
 Pues esto es todo, les animo a hacer estos neceseres tan facilitos ahora que en mercerías y en mercadillos podemos encontrar cintas chulas. 
Yo seguiré por aquí...aunque a mi ritmo...con un poquito de pachorra que hace mucho calor.
Feliz verano a todas. 
Image and video hosting by TinyPic
Viewing all 73 articles
Browse latest View live